martes, 12 de noviembre de 2013

El desierto que se “excedió” de arena (Rub al-Jali)

No es que sea un sitio disfrutado por miles de turistas, ni un territorio naturalmente hospitalario en cuanto a clima y exuberancia. Son 650.000 kilómetros cuadrados de arena, una extensión más amplia que todo Afganistán y que menciono como una curiosidad entre los sitios extremos de nuestro planeta. Un “mar” con tanta arena en la península arábiga, que la región ha sido una de las más extensamente secas, deshabitada e inexplorada del mundo, la mayor superficie de arena continua en el mundo:







En verano, las temperaturas pueden alcanzar hasta 55 grados C, y ni siquiera los beduinos se le han atrevido por miles de años. La desertificación ha avanzado a lo largo de milenios, haciéndolo cada vez más desprovisto de vida (aunque incluso se puedan encontrar arácnidos, roedores o plantas), tanto como para llamarse literalmente “cuarto vacío“, o más precisamente, desierto de Rub al-Jali o al Rab al Khali.

No hay comentarios:

Publicar un comentario